Perú encamina proceso de licitación de espectro para 5G
El país tiene asignados 796,16 MHz de espectro para las distintas tecnologías existentes y está en proceso de realizar asignación adicional para implementar 5G de forma comercial.
El país tiene asignados 796,16 MHz de espectro para las distintas tecnologías existentes y está en proceso de realizar asignación adicional para implementar 5G de forma comercial.
En 2023 se elevó la demanda de conexiones de alta velocidad en provincias. Según Osiptel, solo en los últimos cinco años, el número de conexiones con fibra óptica en regiones (sin considerar Lima y Callao) creció 463,67%. Wow, un operador relativamente nuevo, lidera en 13 regiones.
Perú Service Summit es la plataforma de promoción especializada para el comercio de servicios más importante del Perú y pionera en Latinoamérica y eBIZ estará presente con su amplia oferta de soluciones tecnológicas.
En el Día Internacional de la Mujer, conversamos con la gerente de Tecnología de eBIZ sobre los desafíos que ha enfrentado a lo largo de sus más de 14 años de desempeño en una profesión tradicionalmente considerada en la sociedad como masculina. El secreto para avanzar y llegar a puestos de liderazgo, afirmó, está en confiar siempre en sus habilidades y no dejarse «pisar el poncho».
Casi todas las redes sociales que maneja el grupo Meta presentaron problemas a nivel global la mañana del 5 de marzo. Los servicios se han ido recuperando paulatinamente a partir del mediodía.
En reunión de trabajo de APEC, Indecopi presenta su proyecto para aplicar la inteligencia artificial en la mejora de los procedimientos de retiro de productos riesgosos en la región.
Telefónica adelantó la celebración de sus 100 años de vida con demostraciones en donde la realidad y la tecnología virtual se fusionaron creando una nueva experiencia musical. También hubo reuniones entre hologramas.
Más de 95 mil asistentes visitaron la feria en Barcelona esta semana, contemplando muchas innovaciones, sobre todo chinas, en los dispositivos móviles. Además, se compartieron análisis sobre el futuro de la industria, los avances de 5G y los desafíos de responsabilidad ambiental.
Según el informe anual de Kaspersky, la amenaza más común para los dispositivos móviles fue el software publicitario (AdWare) y representó el 40,8% de todas las amenazas detectadas.
En paralelo al proceso de reorganización que atañe a todo el ministerio, continúan las prórrogas en la entrega de los proyectos regionales y se han cortado conexiones clandestinas a la Red Dorsal.