![](/wp-content/uploads/sites/3/2023/05/grafica-nota-2-05-a-600x540.png)
Patricia Carreño, viceministra de comunicaciones: Estamos estudiando el reordenamiento de banda 3,5 GHz
Patricia Carreño señaló que se está culminando estudios para reducir la brecha en conectividad el cual es uno de los grandes retos del país.
Patricia Carreño señaló que se está culminando estudios para reducir la brecha en conectividad el cual es uno de los grandes retos del país.
La Web 3.0 y la Inteligencia Artificial prometen democratizar el acceso a la información y darle al usuario el control de sus datos en línea.
El anuncio de los postores precalificados para la licitación de 4G en el país está previsto parapara fines de mayo de 2023.
En esta edición del evento de GSMA no sólo se vislumbró el estado del 5G y nuevas tecnologías, sino que Perú estuvo presente con un caso de éxito.
El servicio 5G tendrá el 11% del mercado regional y el 7% del peruano para el 2025, según GSMA.
Norma que entraría en vigencia en diciembre afectará las inversiones para expandir el servicio en zonas rurales porque operadores deberán priorizar optimizar servicio en áreas urbanas.
Según Statista, Brasil lidera el índice mientras que los países de Centroamérica están en los últimos lugares. Perú, con 0,36 puntos (sobre uno) está en el promedio medio bajo y solo supera a Ecuador, Venezuela y Bolivia.
Reducir la brecha digital es una tarea que requiere el trabajo articulado entre las entidades públicas y privadas, facilidades para el tendido de infraestructura en zonas rurales
Expertos reconocen los avances en regulación a favor de la inversión privada de los últimos años, pero advierten que no se pueden seguir cometiendo errores en el diseño de los concursos de espectro pendientes
Nuevos productos, pero también su postura frente al contexto global, permiten a inversionistas «ojear» cómo le irá a Apple en el presente año.