Fibra óptica abarca la mayor cantidad de conexiones fijas
A junio del 2023 se elevó las conexiones de fibra óptica (FTTH), alcanzando un 46,63% de los 3,36 millones de conexiones fijas en el país, según Osiptel.
A junio del 2023 se elevó las conexiones de fibra óptica (FTTH), alcanzando un 46,63% de los 3,36 millones de conexiones fijas en el país, según Osiptel.
La venta de equipos y el servicio de internet fijo han ganado mayor participación en el sector de las telecomunicaciones el último año, según Osiptel.
Contratos de líneas móviles y Tv pagada disminuyeron, pero los servicios de internet fijo aumentaron durante el 1er trimestre del año, según OSIPTEL.
Pese a lo positivo de las cifras de penetración reportadas por el regulador, se evidencia una disminución en el ritmo de crecimiento versus el período anterior.
Rafael Muente de Osiptel, expone que este año hubo acceso a más velocidades de navegación, pero hubo un retroceso en cuanto a satisfacción por servicio.
Según estudio de All Business Solutions, el distrito ocupa el último lugar en promedio de descarga de datos de internet en Lima Metropolitana debido a las trabas que pone al despliegue de infraestructura.
Según Osiptel, en el mes de septiembre, el número de líneas móviles activas era 2 millones menos a diciembre del 2021, con 43,13 millones.
Pangea, empresa del grupo Telefónica Hispanoamérica, busca expandir el internet fijo de alta velocidad en el mediano plazo. Su meta es brindar acceso a fibra óptica
Estudio de PwC estableció que el mercado de internet llegará a generar US$4179 millones para el 2026. Este año se estimó que el sector arribará a los US$3189.
El 57,4 % de los hogares del país tiene una conexión a internet, sin embargo, la brecha con los no conectados (4 millones) sigue siendo alta.