El Internet móvil más veloz está en la frontera
De acuerdo al último reporte del regulador, Tumbes, Moquegua y Tacna tienen mejor velocidad móvil de descarga que las regiones de la selva y sierra, e incluso suelen superar a Lima y el Callao.
De acuerdo al último reporte del regulador, Tumbes, Moquegua y Tacna tienen mejor velocidad móvil de descarga que las regiones de la selva y sierra, e incluso suelen superar a Lima y el Callao.
El volumen de datos móviles cursados totalizó los 1,37 millones de terabytes en el segundo trimestre de 2023, según OSIPTEL.
El 64% de la población rural carece de energía eléctrica dificultando su acceso a servicios de telefonía e internet, según informa el MTC.
Un 70,97% de los centros poblados de la población rural carecen de acceso a internet móvil, siendo Cusco y Cajamarca los más afectados, según INEI.
Según Osiptel la velocidad de navegación móvil 4G se mantiene en alza con un promedio de 11,49 Mbps en marzo del presente año.
Cada celular utiliza el doble de megas de los que empleaba antes de la pandemia.
Informe realizado por Comex establece que la pandemia afectó el ritmo de inversión e hizo replantearse las metas para dentro de 20 años.
Según los reportes de Osiptel, en diciembre se registró la mejor velocidad promedio del año. También informaron que en el año que terminó se impusieron multas
Según estudio elaborado por el Osiptel, Claro es el operador que tiene instaladas más celdas móviles 4G, mientras que Movistar lidera en 3G y 2G.
Rafael Muente de Osiptel, expone que este año hubo acceso a más velocidades de navegación, pero hubo un retroceso en cuanto a satisfacción por servicio.