![](/wp-content/uploads/sites/3/2022/12/grafica-nota-22-12C-600x540.png)
Velocidad de descarga móvil de Tumbes supera a la de Lima
Según el reporte de noviembre de Osiptel, la velocidad promedio de las redes móviles 4G en el país alcanzó los 11,33 Mbps, el mejor registro en lo que va
Según el reporte de noviembre de Osiptel, la velocidad promedio de las redes móviles 4G en el país alcanzó los 11,33 Mbps, el mejor registro en lo que va
Según Osiptel, en el mes de septiembre, el número de líneas móviles activas era 2 millones menos a diciembre del 2021, con 43,13 millones.
Expertos de GSMA y AFIN advierten que cae el PBI de telecomunicaciones, se reduce el volumen de líneas móviles con acceso a internet y se amplía la brecha de conectividad entre zonas rurales y urbanas.
Un estudio de Osiptel revela que durante septiembre los departamentos Tacna, Lima, Ica y Tumbes tuvieron un mejor desempeño móvil, mientras que Loreto reportó la velocidad promedio más baja.
Facturación del primer semestre del 2022 es 8% superior a la del mismo periodo del 2021, informó el regulador.
Según Osiptel, hasta junio del 2022 el tráfico de datos en celulares creció un 4,63% comparado al año anterior, pero ha disminuido en 4,1% la cantidad de líneas que acceden al servicio.
Reporte elaborado por USAID concluye que en el ecosistema digital peruano existen muchos retos por cubrir para lograr reducir la brecha en el entorno rural y la microempresa.
Según la última encuesta Erestel, realizada por Osiptel, al menos cuatro de cada cinco familias peruanas contaban con un dispositivo móvil en su hogar al cierre del 2021.
En un evento del MTC por el Día del Internet, se evidenció la urgencia de diseñar políticas para incorporar a la población mayor de 60 años en los objetivos y políticas de conectividad nacional.
GSMA presentó sus proyecciones sobre cómo será el acceso a la red 5G. Se superarán los 1000 millones de conexiones en el 2022 y se tendrá el doble para el 2025.