Ataques a móviles se elevan 52% en 2023
Según el informe anual de Kaspersky, la amenaza más común para los dispositivos móviles fue el software publicitario (AdWare) y representó el 40,8% de todas las amenazas detectadas.
Según el informe anual de Kaspersky, la amenaza más común para los dispositivos móviles fue el software publicitario (AdWare) y representó el 40,8% de todas las amenazas detectadas.
En el marco del Día Internacional por un Internet Seguro o Safe Internet Day, que se celebra cada año el primer o segundo martes de febrero, repasamos las principales tendencias que primarán este 2024 y algunos consejos sobre cómo prepararse para combatirlas.
La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la PNP informó que en el 2023 se reportaron cerca de 2485 casos de delitos informáticos y el phishing fue el más frecuente.
Entre los principales hallazgos están las crecientes instancias de abuso de software de acceso remoto y ataques de ransomware, según datos de WatchGuard.
En el marco del Día Mundial de la Ciberseguridad, recogemos cuáles serán las principales tendencias imperantes en la seguridad informática el 2024.
Los países latinoamericanos tienen el mismo problema de inseguridad física y fraude electrónico, afirma Giovanni Pichling de ASBANC en el 3° One2One de eBIZ.
El impacto de los ataques dirigidos de ransomware y las variables únicas de malware aumentaron en el primer semestre del 2023, según Fortinet.
El informe de WatchGuard Threat Lab revela nuevas tendencias de ingeniería social basadas en navegador para cometer ciberataques.
Vulnerabilidades en ciberseguridad aumentó en 55% en 2022. De igual modo, las estafas ligadas a ChatGTP crecieron exponencialmente, según Palo Alto Networks.
En el marco de la celebración por el Día Mundial contra la Falsificación y la Piratería, Indecopi detalla los avances en esta lucha dentro del ecosistema digital en el país.